viernes, 14 de octubre de 2011

Santiago Antúnez de Mayolo

,(*Huacllán, Provincia de Aija, Región Ancash, Perú, 10 de enero de 1887 - Lima, 20 de abril de 1967), fue un ingeniero, físico y matemático peruano. Nació en la hacienda Vista Bella, en la provincia de Aija, en el Departamento de Ancash.
Su preparación: Estudió en el Colegio Nacional de la Libertad - Huaraz y luego en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe- Lima. En 1905 ingresó como alumno en la sección de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. El 24 de diciembre de 1906, durante la cláusura del año académico, recibió de manos del Presidente José Pardo una distinción por sus altas calificaciones y se le hizo entrega de la medalla de oro de su promoción.



Desempeño profesional: En [1913]] era presidente del Perú don Guillermo Billinghurst, a quien Santiago Antúnez de Mayolo se puso a sus órdenes apenas llegado del extranjero; sin embargo, se le ofreció un puesto con sueldo exiguo para estudiar la navegabilidad de los ríos en la inexplorada selva de Madre de Dios, ofrecimiento que fue rechazado por recomendación de su amigo el senador por Áncash, Germán Schereiber.

Rechazado el ofrecimiento, Santiago Antúnez de Mayolo partió a la provincia de Aija, Áncash, en compañía de su esposa Lucie. Estando allí nació su primogénito Erick Santiago el 4 de abril de 1913.

A principios de mayo de ese año salió de Aija rumbo a Huaraz teniendo como meta conocer y explorar el Cañón del Pato a fin de observar la energía potencial de las aguas del río Santa a su paso por dicho desfiladero y así confirmar la factibilidad de sus cavilaciones: instalar una potente central hidroeléctrica para suministro de la región y de una futura fábrica de abonos sintéticos. Luego de recorrer el Cañón del Pato y realizar los cálculos y mediciones correspondientes, corroboró su idea de construir allí una central hidroeléctrica.

Volvió a Lima en agosto de 1913 animado para exponer al presidente Billinghurst sus estudios sobre hidroelectricidad en el Cañón del Pato; sin embargo encontró un cerrado obstáculo en el ministro de Fomento y Obras Públicas, Fermín Málaga Santolalla, quien tildó de imposible tal proyecto. Esto no desanimó a Antúnez de Mayolo quien en sociedad con Marcial Pastor, diputado por Lambayeque, funda el 23 de setiembre de 1913 la Compañía Hidroeléctrica del Cañón del Pato con el objeto de impulsar su proyecto de industrialización de la región Santa. Sin embargo, unos años más tarde los socios liquidarían el proyecto.




Aportes importantes: Elaboró numerosos estudios y proyectos que abarcaron las especialidades de física, ingeniería, historia y arqueología; distinguéndose en ellos su afán por resolver las falencias de energía e industrialización del Perú.

El primer proyecto publicado fue su estudio sobre el potencial hidroeléctrico del Cañón del Pato, que tituló Proyecto de la Instalacióin Hidro-Electro-Química del Cañón del Pato sobre el río Santa-Perú, elaborado originalmente en 1915 y actualizado en 1940 fue la columna vertebral de sus proyectos de ingeniería, a la cual dedicó gran parte de su vida hasta verla cristalizada en 1958 con la inauguración de la Hidroeléctrica del Cañón del Pato, la primera central construida en una bóveda subterránea.

En 1920 publicó Las caídas del agua del departamento de Áncash, y tres años después presentó El transporte de 140,000 HP del Cañón del Pato a Lima y el Ferrocarril de Lima a Chimbote, con los cuales complementaba el proyecto inicial de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato y la industrialización de esa región.

En octubre de 1923 presentó la Teoría Cinética del Potencial Newtoniano y algunas aplicaciones a las Ciencias Físicas la cual a decir del propio Antúnez de Mayolo "versa sobre un nuevo aspecto de la teoría del potencial de las fuerzas newtonianas (...) mediante la interpretación del significado de la velocidad de la luz"

2 comentarios:

  1. oe causa yop pense q el trabajo era echo por 2 alumnos tu y vargas ... no " U-N ALUMNO DEL 5º DE SECUNDARIA DEL SAN JUAN" tsjajaj peo weno ta bien xvr y wonito tu blog

    ResponderEliminar
  2. tiene buena informacion!

    ResponderEliminar